Lo que nunca debes incluir en el email transaccional: las palabras prohibidas

La bandeja de spam es algo así como el purgatorio de los profesionales del marketing online.

No exageramos al afirmar que esta es la barrera más potente a la que se enfrentan las empresas que quieren hacer llegar sus comunicaciones comerciales a los clientes potenciales.

Y es que, si el porcentaje de apertura es importante (y no digamos ya el de clicks y respuestas), todo ello solo sucederá si se sortea el primer obstáculo. Para ello, es prioritario conocer las palabras prohibidas en cualquier email transaccional.

¿Qué son las palabras prohibidas?

La mayoría de filtros antispam (por no decir todos) proceden a la catalogación de un mensaje como tal cuando aprecian que este incluye diferentes términos sospechosos.

Es decir, el proveedor del correo electrónico decide qué contenidos pueden interesar al usuario y filtra la información comercial.

Por supuesto, ello resulta mucho más sencillo para los filtros antispam cuando los correos presentan ciertos patrones propios de la publicidad.

Las palabras prohibidas serían el conjunto de conceptos que nunca pueden incluirse ni en el email transaccional ni en ninguna otra comunicación puntual con los clientes.

Generalmente, el email transaccional es enviado tras una acción previa por parte del usuario (una compra o consulta, por ejemplo), de ahí que los filtros antispam suelan ser un poco menos rigurosos en la selección de los contenidos.

Ahora bien, si estos correos se envían de manera un tanto indiscriminada (porque se programa su envío o se desea hacer llegar una comunicación especial), el riesgo de ser bloqueados aumenta.

Si eres un lector habitual de este blog, ya habrás escuchado sobre importancia de que los correos lleguen a su destino.

Una larga lista

Pero, ¿cuáles son exactamente las palabras prohibidas? En realidad, no existe una relación de términos a evitar, puesto que lo que hace saltar las alarmas de los filtros antispam son las construcciones léxicas.

Por ejemplo, incluir sustantivos como ‘precio’ o adjetivos como ‘mejor’ no implica que el mensaje vaya a ser neutralizado por defecto. En cambio, la combinación de ambas palabras puede dar problemas para superar la primera prueba de fuego.

Otro tanto ocurre con expresiones como ‘100% lo que sea’, ‘ahorra hasta (lo que tu imaginación dé de sí)” u ‘oportunidad única (o no tanto)’. Aunque suponemos que no será tu caso, lo de ‘gana dinero desde casa’ es otro clásico del spam.

Estrategias para evitar los filtros antispam

El primer paso para llegar al usuario es no darle motivos para no abrir nuestro correo. Dicho de otro modo, suprime cualquier expresión con connotaciones publicitarias en el asunto del mensaje.

Esto no es particularmente complicado aunque tal vez debamos ser un poco creativos para que no haya una disociación entre asunto y contenido.

A continuación, te indicamos lo que debes decir en base a lo que realmente quieres decir.

Si deseas comunicar algún descuento, olvídate de los porcentajes en el asunto salvo que el cliente sea habitual (en cuyo caso el filtro será más flexible con nuestras comunicaciones).

En su lugar, puedes hablar sobre la disponibilidad de ‘buenas condiciones’ para dar algun detalle sobre estas en el contenido, donde ya puedes consignar algún descuento exacto pero sin sobrecargar el mensaje.

No seas superlativo. Aunque realmente seas el profesional que mejores precios ofrezca a los clientes, no recurras al ‘precios imbatibles’ o ‘descuentos únicos’.

Las referencias económicas en general tampoco son bien vistas, así que considera no introducir muchas cifras en el email transaccional. No es que no pueda haber números, sino que que no puedes convertir este correo en un catálogo comercial.

Recuerda que una de las claves del email transaccional es que diga mucho con pocas palabras, invitando al usuario a usar los enlaces pertinentes. Consecuentemente, hablar literalmente de dinero tampoco es aconsejable.

Tampoco funciona del todo lo de que el contenido del mensaje es urgente, casi vital. Los filtros antispam se ensañan con aquellos correos que instan al usuario a ejecutar diversas acciones de manera casi inmediata.

La abundancia de verbos de acción es otra obstáculo en este sentido, dado que una de las características de la comunicación comercial es precisamente la invitación a actuar con rapidez. No caigas en la trampa y no presiones al usuario.

La confianza que inspira desconfianza

Un error muy habitual en las campañas de marketing online que llevan a cabo las pymes sin asesoramiento, es el de incurrir en excesos de confianza con los usuarios.

Es perfectamente válido tratar de crear un clima agradable para los clientes y que a estos les quede claro que hallarán un trato cercano en nuestro negocio.

Lo que no puede hacerse de ninguna de las maneras es caer en el acoso o en el lenguaje poco respetuoso. Hay que tener muy claro que la confianza se crea poco a poco y siempre con el consentimiento del cliente. Nunca por insistencia.

Ligado a lo anterior, hay otra larga lista de expresiones que debes evitar y no solo porque los filtros antispam las vayan a cribar (que también).

No digas que un determinado servicio o producto se ofrece ‘sin trucos’ o ‘sin sorpresas’. Se da por sentado que va a ser así y si lo remarcas puedes dar la sensación de estar escondiendo algo (es decir, trasladas el mensaje opuesto al deseado).

Tampoco recurras al ‘satisfacción garantizada’, eso es mucho decir y crea unas expectativas tan altas que incluso los buenos servicios no pueden corresponder del todo. Lógicamente, los filtros se activan nada más procesar ese tipo de consignas.

El valor de la sinceridad

A estas alturas, ya habrás observado que lo que te estamos pidiendo es que trates de ser veraz y realista en tus comunicaciones.

El email transaccional puede convertirse en una poderosa arma de marketing si sabes emplearlo como canal de comunicación fiable.

El cliente no valora tanto el envío de promociones como la existencia de una vía para interactuar con la empresa de manera más directa y personalizada.

Los filtros antispam siguen perfeccionándose día a día y ello da una excelente oportunidad a las pymes que se tomen más en serio todo lo relacionado con el marketing online.

Desde luego, contar con servicios especializados es una buena forma de aprovechar la ocasión para obtener resultados más positivos y no realizar esfuerzos en vano.

Y es que, si nos lees con detenimiento, habrás podido observar que evitamos de cualquier palabra prohibida para dirigirnos a ti. Por eso has llegado hasta aquí.

  • ¿Te ha gustado? Compártelo:
Recomienda al autor
¿Quieres ser un autor invitado? Envíanos tus artículos.